sábado, 28 de septiembre de 2013

Blanqui Pasteleria Fina







INSTITUTO TECNOLOGICO DEL NORTE


PASTELERIA BLANQUI

SISTEMAS  DE INFORMACION:


INTEGRANTES:
  • Castillo Mego Sthephani
  • Cerna Alvarado Delia
  • Quipuzco Robles Lissette
  • Ruiz Valencia Ricardo
  • Miranda Terrones Luciana
SECCION:
  • "E" y "F"
CICLO:
  • IV
2013




























DEDICATORIAS:

v De igual forma, a nuestros Padres, a quienes les debemos la vida, les agradecemos por su cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarnos con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado a salir adelante buscando siempre nuestro mejor camino.


v Les dedicamos primeramente nuestro trabajo a Dios fue el creador de todas las cosas, el que nos  ha dado fortaleza para continuar  con este proyecto.



AGRADECIMIENTO:

v A dios, por brindarnos la oportunidad de vivir, por permitirnos disfrutar cada momento de nuestra vida y guiarnos por el camino que nos hemos trazados cada integrante de nuestro grupo.


v A nuestro maestro que está compartiendo con nosotros sus conocimientos para convertirnos en profesionistas, por su tiempo, dedicación y por su pasión que le pone cuando nos dicta sus clases




PRESENTACIÓN


La empresa Pastelería Fina BLANQUI, es de la cual vamos a presentar el siguiente informe, donde haremos mención  a lo estudiado en el curso y detallaremos situaciones de mejora en la empresa.

 Toda persona jurídica, al iniciarse como tal, tuvo que haber pasado muchas situaciones donde se expuso su capital y tanto esfuerzo, pero como fue y siguió adelante con su empresa, para esto se necesita de una empresa perseverante, responsable, con metas a un futuro, con la fuerza para levantarse en caso de caer, en fin muchas cualidades que no toda persona posee.

 Poseer una empresa y dirigirla significa esfuerzo, dedicación, sacrificio, compromiso entre otros factores; pero lo más difícil es saber cómo llevar la empresa al éxito, el lograr la estabilidad en el mercado, llevar a lo más alto nuestro producto basándose en estándares de calidad y capacitándose siempre y constantemente en otros países para traer las más ricas recetas y que sean tan sabrosas e insuperables a la vez.



El grupo



INTRODUCCION:

El presente trabajo es elaborado, como un estudio  a una Empresa Pastelera en la ciudad de Trujillo que es Blanqui que está dedicada a la elaboración de pastelería fina.

Los resultados obtenidos nos servirán para tener un conocimiento cabal de los diferentes ámbitos en los cuales este inmerso una empresa de este tipo, desde la idea del proyecto, la legalización del negocio, los tributos, los recursos humanos, la logística, la situación del mercado, el posicionamiento del producto y otros

Para llegar a resultados se usó principalmente información secundaria (estudios realizados) e información primaria un focus group y una encuesta, esto debido al corto tiempo, a partir de estos estudios se infirió resultados, y se llegó a las conclusiones respectivas.

Haciendo énfasis en este crecimiento, mediante la investigación de mercado de consumidores, encontré que estos buscan productos cada vez más diversos y menos artificiales, supliendo así su necesidad de satisfacción.



RESUMEN:



ABSTRACT:




 


CAPITULO

I

 ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA



1.1   Historia y localización de la Empresa donde se realizó la Práctica:

La Pastelería Blanqui fue fundada en 1994. Nace con la idea de elaborar postres finos, con una receta única y casera, para abastecer a los principales restaurantes de Trujillo. Poco a poco su clientela fue aumentando gracias al exquisito gusto que le ponía a cada una de sus creaciones... Sus recetas fueron el deleite de todos sus clientes, quienes no dudaron en recomendar la exquisitez de sus postres.

Inicialmente la producción se elaboraba de manera artesanal en la cocina de su hogar, y con el apoyo del personal de la casa. Evidentemente, los insumos para la elaboración de los postres fueron siempre de primera calidad, pensando también en un consumo familiar, además de los amigos cercanos que conocían sus virtudes en la repostería. Las recetas utilizadas fueron propias de la familia y con el tiempo fueron adaptándose y evolucionando con la idea de lograr siempre la más alta calidad, sin variar la esencia del sabor que los caracterizaba.

Los postres mantuvieron el mismo canal de ventas por un período de tiempo más o menos prolongado. Conforme aumentaba su éxito hubo la necesidad de dar cobertura a una demanda creciente que logró consolidar la marca "Blanqui" en el mercado trujillano. No obstante, gracias al ingenio de su creadora, constantemente se amplía la variedad de postres para el deleite de sus habituales clientes así como de los nuevos.

En la actualidad, y además de seguir abasteciendo a los principales restaurantes y cafés de la ciudad, "La Pastelería Blanqui" tiene ya 3 locales donde poder disfrutar del placer de un buen postre: Real Plaza, Mall Aventura y en el novedoso y acogedor lugar donde empezara, en la urbanización Primavera. Una nueva carta con muchas más variedades de postres ha sido puesta a disposición de los clientes, la que además cuenta con todo tipo de bocaditos, galletitas y creaciones auténticas para el placer del paladar.



1.2   Organigrama de la Empresa y descripción de funciones:

 Organigrama de la Empresa:


Descripción de Funciones:

·         GERENTE GENERAL: persona conocedora del negocio quien se encargara de velar el rumbo que debe seguir la empresa para llegar al éxito.Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la
aprobación de los gerentes corporativos.
Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y sus análisis se están llevando correctamente. 

·         ÁREA DE CONTABILIDAD: persona encargada de verificar cada movimiento financiero de la empresa  y velar por los intereses de la misma. Mantener la información contable actualizada. Archivar copia SUNAT de comprobantes de compras, recibos de honorarios en forma correlativa, según número de secuencia.
Provisionar facturas por compras, recibos por honorarios, preparar el registro de compras y de honorarios.
Provisionar las ventas diarias y preparar el registro de ventas.
Tramitar autorizaciones de impresión, declaraciones de baja por pérdida de documentos y por baja de serie a la SUNAT
·         ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: encargada del reclutamiento y sobre todo la constante  capacitación del personal  además de la  verificación de un buen clima laboral en todas las áreas. Programar y aplicar las políticas de recursos humanos orientadas a una administración eficiente y eficaz de este recurso en la empresa. Proponer y aplicar las normas para la selección, contratación, avaluación y movimiento de personal.
Brindar asesoramiento a todas las dependencias de la empresa, en todos los asuntos relacionados con la administración de personal, proponiendo normas y procedimientos para su correcta aplicación, en concordancia con las normas legales vigentes. 

·         ÁREA DE VENTAS Y SERVICIO AL CLIENTE: esta área es muy importante pues es la que esta cara a cara con el público y debe tener  una buena relación con ellos, dando un trato amable, ofreciendo las variedades de productos.

·         ÁREA DE LOGÍSTICA: encargada de la compra de insumos, almacenamiento y transporte de las tortas hacia los puntos de venta y a los domicilios que lo requieran en la modalidad de Delivery.

·         ÁREA DE PRODUCCIÓN: esta área es también una de las más importantes, puesto que depende mucho el buen sabor para la compra final de los consumidores, ellos están encargados de la elaboración de cada una de las tortas, dividiéndose en grupos según su mejor receta  para facilitar la culminación de las mismas de manera exitosa.

·         ÁREA DE  MARKETING: esta área se encarga de las promociones y publicidad  que pueda tener la empresa además de estar en constante verificación de las redes sociales y páginas web para siempre ir actualizándola con los nuevos productos.

1.3   Área donde se efectuó la práctica:

·         ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: encargada del reclutamiento y sobre todo la constante  capacitación del personal además de la  verificación de un buen clima laboral en todas las áreas.

·         ÁREA DE LOGÍSTICA: encargada de la compra de insumos, almacenamiento y transporte de las tortas hacia los puntos de venta y a los domicilios que lo requieran en la modalidad de Delivery.


1.4   Objetivos de la Práctica:

                                                              i.      Objetivos de la Empresa:
                                        Crear e introducir una nueva empresa derivada de la rama de la panificación y la pastelería fina en el mercado, con alta calidad y frescura, permitiendo una conexión producto-consumidor mediante la completa satisfacción de las necesidades de nuestros clientes:
                                        ➢Diferenciar nuestro producto de la competencia.
                                        ➢ Desarrollar una estrategia de marketing para un lanzamiento exitoso  de nuestro producto.                                               
                                        ➢ Atraer el mercado que usualmente consume este tipo de producto.
                                        ➢ Establecer y mantener una cartera de clientes para la empresa.

                                                            ii.      Objetivos del Practicante:
llegar al objetivo de que la empresa adopte nuestros Sistemas de Información adecuados a la empresa para el crecimiento de las áreas de Recursos Humanas y Logística, asimismo los integrantes del proyecto pueden obtener conocimiento adecuados en la practica laboral.                                                





CAPÍTULO

II

INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA



2.1  Sector de competencia. Análisis de fuerzas competitivas.
      1.  Amenaza de entrada de nuevos competidores.
 
       En este mercado, la entrada de competidores existe, cuentan con tecnología existente en el mercado e instituciones que brindan la capacitación adecuada en la preparación de estos productos, hay que considerar que no hay barreras al respecto y que en el mediano plazo habrá nuevos ingresos de competidores.

Una barrera importante para la entrada puede ser la disminución de los costos, lo cual puede ser realizado con el incremento de la productividad y el desarrollo del mercado. Consideremos que este mercado es de ganancia por margen de ventas y no por volumen que puede ser característica de otro grupo socioeconómico.

El atender este mercado implicará un aumento de la oferta en el ámbito de industria de panificación; Representa traslado de consumidores de un producto marca hacia otro y nuevos consumidores.

 2. La rivalidad entre los competidores.   
       A nivel de segmento socioeconómico, en el mercado existen varias empresas que brindan el servicio. Las hay para todos los gustos y muchas tienen reconocido prestigio y clientela: la competencia puede ser dura.

Existen empresas que ofrecen el producto con una variedad de servicios complementarios y con características similares, estos son Cafetería, Panadería, Heladerías, Servicios Delivery, ventas por Internet.

 3. Poder de negociación de los proveedores.

Los Insumos y materiales que son necesarios para la fabricación de la PASTELERIA BLANQUI se pueden encontrar en diversas empresas locales como es el Mall Plaza y el Real Plaza donde ahí asisten buena cantidad de gente Trujillana. No habrá limitación de aprovisionamiento.

Podemos utilizar nuestros materiales de los proveedores directos, el cual nos permitiría que nuestros costos operativos sean más bajos y poder ofrecer a nuestros clientes mejores precios, para que puedan adquirir nuestros productos sin ningún inconveniente.

 4. Poder de negociación de los clientes.
       Los compradores tienen poder por la clase de sector económico al cual va dirigido, lo cual podría influir por un lado en solicitar menores precios pero conservando la calidad, la empresa tendrá que garantizar el producto y la atención personalizada a los consumidores. Los costos de distribución y promociónales tienden a disminuir.

5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos.
Los sustitutos más cercanos son productos como la casa del alfajor; Fito pan , capriccio, supermercados.

2.2   Descripción de la empresa. Giro de negocio. Historia. Organización MOF.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:
¿Quienes somos?

   La Pastelería Blanqui fue fundada en 1994. Nace con la idea de elaborar postres finos,con una receta única y casera, para abastecer a los principales restaurantes de Trujillo. Poco a poco su clientela fue aumentando gracias al exquisito gusto que le ponía a cada una de sus creaciones... Sus recetas fueron el deleite de todos sus clientes, quienes no dudaron en recomendar la exquisitez de sus postres.

 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)
 Área de producción: esta área está ubicada en la Urbanización Primavera y pues bueno cuenta con la instrumentaría adecuada para la elaboración de las tortas, aunque el negocio es familiar ellos se han visto obligados a tener que contratar personal externo  para la elaboración de las mismas, puesto que ya ellos solos no se daban abasto. Todo el personal de esta área sabe muy bien cuál es su función ellos mismos están divididos en grupos, los cuales tienen una cantidad determinada de tortas que realizar al día lo cual les permite avanzar con su trabajo ordenadamente.

 Área de ventas y servicio al cliente: El grupo se dirigió a uno de los puntos de ventas de la Pastelería Blanqui (modulo del Real Plaza); evaluamos el servicio brindado como bueno, ya que la señorita encargada, nos saludó  amablemente a la hora que nos acercamos a la congeladora a observar los diferentes pasteles, e incluso nos ofreció más  variedades de tortas dándonos a conocer de que estaban hechas y sus diferentes sabores y texturas, para luego optar por uno de ellas. La encargada uso un tono de voz adecuado e hizo que estuviéramos cómodos con nuestro pedido, luego del servicio, nos despidió amablemente

 Área de logística: esta área es la encargada de la compra de los insumos, así como también de su almacenamiento y transporte de las tortas hacia los puntos de venta o hacia los domicilios que lo requieran cuando hacen los Delivery, si bien es cierto al tener un negocio como este, que es todo elaborado naturalmente no se necesita tener un gran control acerca de los insumos puesto que la gran mayoría son comprados el misma día de la elaboración por ejemplo: las frutas, las nueces, las pecanas el coco son comprados el mismo día, debido que deben ser frescos para  evitar su descomposición prematura, otra de los inconvenientes que deben de lidiar son los precios, puesto que la fruta(insumo indispensable) es la que más varia debido a su producción por temporadas. Para su almacenamiento, cuentan con grandes congeladoras que le ayudan a que las cosas e incluso las tortas no estén amontonadas, dándoles el espacio suficiente para su exhibición; en cuanto al transporte, la empresa cuenta con un chofer muy eficiente en su trabajo, pues no solo tiene que llevar las tortas a los diferentes puntos de venta sino que también debe de hacerlo todo muy cuidadosamente para que estas en el camino no sufran ningún daño.
 Área de recursos humanos: esta área es la encargada del reclutamiento del personal para la empresa, además de velar por su bienestar laboral y también que siempre cumplan las normas del centro de trabajo como por ejemplo verifica que los trabajadores tengan sus carnes de sanidad al día y si hay otro requerimiento que lo soliciten los Centros Comerciales ellos son los encargados de tramitarlos.
 Área de Contabilidad: en esta área solo hay una persona encargada quien vela por los intereses  de la empresa.
 Área de Administración y Marketing: se encarga de informar a los clientes acerca del catálogo de tortas a través de las redes sociales y su página web.

2.3   Objetivos y estrategias empresariales.

2.4  Diagrama de GANTT



2.5  Cuestionario – Encuesta – Entrevista.
Metodología:


      Primero se llevo a cabo un estudio exploratorio cualitativo con especialistas para conocer el conocimiento y aceptación de BLANQUI y luego se llevo a cabo una investigación cuantitativa de carácter probabilista de tipo descriptivo usando entrevistas personales entre La población de los distritos mencionados.
 Estudio Exploratorio Cualitativo
Plan Muestral
Definición de la Población
Unidad Muestral : Personas que conocen sobre pastelería
Marco Muestral : Se entrevisto a consumidores producto
Método de Muestreo : Se empleo un muestreo por juicio (A las personas se seleccionaban, teniendo en cuenta el siguiente criterio, tienen conocimiento sobre pastelería fina, trabajaron en elaboración de estos productos zonas urbanos residenciales.
Toma de Muestra : 7 personas.
Método de recolección de datos: esto se realizo en dos etapas, en la primera se dio con preguntas abiertas a los entrevistados, en la segunda se contó con material gráfico el cual se les mostró las características de los diferentes pasteles, para conocer su reacción frente al nuevo producto.
El tipo de información derivada de esta sesión fue con el fin de explorar las actitudes del consumidor hacia la ventaja de la pastelería fina, este tipo de información de carácter cualitativo sirvió como base para la cuantitativa.
2.6  Ubicar la empresa  bajo el modelo de Nolan. Justificación.  
(Solo debe especificar un solo nivel).

tipo de nivel; etapa 3

      esta vez evaluamos sus módulos de venta observando que cuentan con la tecnología adecuada y necesaria para la venta de sus postres, tales como una congeladora grande  y espaciosa la cual le permite el almacenamiento y la conservación de muchas de sus tortas de exposición, además  se encuentra ubicada en un sitio estratégico para que este a la vista de todo el público observador, así mismo nos brinda muchas facilidades de pago  pues  podemos  cancelar con alguna tarjeta de crédito lo cual requiere de máquinas POS , cuenta también con un lavatorio, una pizarra donde dan a conocer al cliente las ofertas o números para Delivery y sobre su infraestructura pues es de madera dándonos la apariencia de un lugar rústico y hogareño.

 







III

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL NEGOCIO





3.1  . Descripción general de las TIC  en el negocio:
     El nivel de tecnología que vamos a utilizar aunque estén orientada a una escala pequeña, las maquinas serán las mejores que garanticen una excelente y adecuada producción.

Cuchara plástica: se necesita una cuchara para mezclar harina y levadura.
Bowls de acero inoxidable: para las masas. Se utilizan con tapa para masas madre.
Raspador de masa: vital para quitar la masa pegada.
Balanza de precisión: Imprescindible pesar los ingredientes con medidas exactas y en pequeñas cantidades
Jarra medidora: Una jarra con marcas visibles es muy útil para medir los líquidos.
Cucharas medidoras: para tener ingredientes con la medida justa.
Rodillo: se utilizan para estirar la masa.
Cuchillo tipo sierra: este cuchillo corta fácil y limpiamente el pan aunque la corteza sea dura
Brocha: Se usan para glaseados y baños en algunos panes y en pastelería.
Tijera: Se puede utilizar para hacer cortes especiales y decorar la masa
Cortador de masa: accesorio para marcar los panes antes de meter al horno.
Termómetro: sirve para testear la temperatura del agua al preparar la levadura.
Colador de acero inoxidable: Ideal para tamizar juntas diferentes tipos de harinas.
Equipos Básicos
Batidora y amasadora: Estos equipos son bastante útiles para mezclar y amasar el pan, para obtener una mezcla uniforme y totalmente elástica. Es muy importante tener presente que se debe amasar con bajas velocidades para no recalentar la masa.
Horno con control de tiempo y temperatura: Muy importante a la hora de sacar un producto de calidad que se pueda controlar el tiempo y la temperatura. Algunos equipos vienen de varias cámaras, a gas y con memorias programables para estandarizar procesos y obtener varios productos de diferente temperatura al mismo tiempo.



3.2  Diagramas de Arquitectura tecnológica: Infraestructura.

 Hemos podido investigar que la empresa cuenta con módulos  de venta en el Real Plaza, en el Mall Aventura Plaza y su local de producción que está ubicado en la Urbanización Primavera; sin embargo esta vez evaluamos sus módulos de venta observando que cuentan con la tecnología adecuada y necesaria para la venta de sus postres, tales como una congeladora grande  y espaciosa la cual le permite el almacenamiento y la conservación de muchas de sus tortas de exposición, además  se encuentra ubicada en un sitio estratégico para que este a la vista de todo el público observador, así mismo nos brinda muchas facilidades de pago  pues  podemos  cancelar con alguna tarjeta de crédito lo cual requiere de máquinas POS , cuenta también con un lavatorio, una pizarra donde dan a conocer al cliente las ofertas o números para Delivery y sobre su infraestructura pues es de madera dándonos la apariencia de un lugar rústico y hogareño.